4 cosas que no te dijeron sobre ser mamá

Hace meses que llevo dentro un enfado, un enfado sobre la hipocresía de la maternidad, de tantos secretos que hay al respecto, de tanta falsedad y tanta mentira. Te lo contaré…

En mi vida diaria, hasta que fui mamá, veía niños sólo bien temprano por la mañana cuando van al colegio o por la tarde al salir, cogidos de las manos de sus madres, a veces llorando otras felices, y de vez en cuando venía mi hermana con sus tres hijos, ¡madre mía que estrés! pensaba.

Aunque suponía que yo no estaba acostumbrada… y que cuando tuviera mis propios hijos me acostumbraría y seguro lo haría mejor…

Ahora que soy mamá, veo que la educación que he recibido pre-maternidad ha sido a través de películas, publicidad, revistas, …. ya que lo que realmente es ser mamá no se ve, se oculta, los niños van de la escuela a las casas y de puertas adentro nadie sabe que es lo que pasa.

Crecemos pensando que la maternidad son esos abrazos de los niños felices, dar de mamar relajada en la cama, empujar un carrito con nuestra pareja al lado sonriendo y sí, de vez en cuando alguna rabieta… ay, ¡que ilusas somos!

Hablo de mi experiencia con una pequeña de un año y medio y haciendo la crianza en casa las 24 horas, sin abuelos, ni tíos, ni guarderías, una profesión de 24h. Estoy segura de que para quién no haga este tipo de crianza no será así, así que este texto es para quién sí la quiera hacer o la esté haciendo.

Esto que quiero contar solamente es porque a mi me hubiera gustado saberlo, yo iba preparadísima para el parto y realmente fue una experiencia muy gratificante, sabía lo que me esperaba, o sabía que me esperaba lo desconocido, pero mentalmente estaba preparada, pero para todo lo que vino después no.

Y creo que saberlo de antemano es una muy buena forma de decir, ¡pues con todo esto quiero ser mamá y allí voy!

Evidentemente que ser mamá para mí es vida, pero a mi hija antes de estar embarazada y a mis amigas les cuento la realidad de la situación, nada de cuentos de hadas o fotos retocadas por photoshop. La realidad tal y como yo la vivo, mi realidad solamente.

  1. El Post parto: Todo el mundo sabe que el parto es una experiencia muy intensa y para muchas personas dolorosa, esto no es un tabú, lo que si es un tabú es el Post parto, los 40 días después de dar a luz, días y noches que tienes una gran herida en tu vagina, en tu parte más intima, después de haber hecho un esfuerzo sobrehumano tienes que curarte, mear es doloroso porque escuece el pipí, defecar es doloroso porque se abre la herida, caminar es doloroso porque todo cae hacía abajo, sentarse es doloroso, … vamos, que el parto es sólo el principio.
  2. Dar de mamar: Mi imagen antes de parir: Dando de mamar feliz con mi hija en brazos ¡Error! para muchas personas los 40 primeros días dar de mamar es muy doloroso, los primeros días puede que se te abran los pezones en dos de la gran succión que hace el bebé, seguro hay formas que no pasé, yo no conozco ninguna. Así que cada dos o tres horas tienes que dar de mamar con una herida en el pezón… día y noche… tengas fiebre o estés descompuesta … ¡Aguanta pequeña! después si que se hace placentero, pero has de pasar las primeras semanas. Otro tema sobre la lactancia, algunas veces darás de mamar en tu cama estirada y feliz, otras en el metro de pie, otras en plena calle en invierno con un frío por todo el cuerpo, …. hay de todo.
  3. ¡Ya no dormirás! Parece una tontería, pero si haces lactancia prolongada, la mayoría de bebés (no todos) cada tres o cuatro horas se levantan a mamar, muchas veces no es por hambre, sino porque quieren amorcito calentito : ) y ya no te cuento cuando salen los dientes… simplemente esto significa que yo por ejemplo llevo un año y medio sin dormir más de 4 horas seguidas… es así. Una se acostumbra a todo.
  4. El tiempo: No hay tiempo, ni para ducharse, tomar un café, comer tranquila, … como he dicho depende del apoyo que tengas pero yo tengo a mi pareja también 24 horas en casa, trabajo en casa y soy autónoma y las horas que tengo libres tengo que dividir en satisfacer mis necesidades y el trabajo, en resumen, una ducha es lo más hermoso de la vida, y un café sola en un bar leyendo el diario es uno de los placeres extremos. Llevo un año y medio y habré ido sola a tomarme un café 10 veces contadas. Ahora entiendo a mi abuela que cuando hablaba conmigo no paraba de hacer cosas, te acostumbras a hacer veinte mil cosas a la vez, lavar los platos mientras preparas la comida y friegas el suelo mientras das de comer a la pequeña. Evidentemente lo dramatizo, así, si lo gestionas mejor durante tu maternidad te sabrá a gloria.

Vuelvo a decir que yo hago crianza en casa, si la llevas a la guardería es diferente, si tienes los abuelos en casa y además te hacen la comida es diferente y si no das de mamar es diferente.

Seguro hay muchos más puntos que compartir, pero… me voy a duchar antes que llegue la pequeña y quiera su mamá : )

Espero que sirva para aportar algo de luz a esta parte tan escondida y silenciada de la maternidad.

Gritar a cielo abierto que la maternidad es maravillosa y más aún cuando asimilas e integras las luces y las sombras, ya que todo te hace más fuerte y más profunda, más sabia.

¡Ahó!

Un comentario el “4 cosas que no te dijeron sobre ser mamá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: