El cuento «El tesoro de Lilith» es una puerta para hablar de la sexualidad con nuestr@s hij@s, mostrarles una visión positiva de su cuerpo, reforzar el vínculo de confianza madres/padres – hij@s y su autoestima.
Os dejo hoy con cuatro CONSEJOS interesantísimos sobre EDUCACIÓN SEXUAL para madres y padres:
- La EDUCACION SEXUAL debe hacerse desde la familia.
Sin embargo, los datos muestran que la mayoría de los padres han omitido su responsabilidad. En su lugar, suelen ser los compañeros y los medios de comunicación las fuentes principales de información sobre sexualidad para los niños).
2. Hacemos educación sexual continuamente, aunque no seamos consciente de ello. Educamos a nuestros hijos a través de nuestros pudores, nuestras caricias, nuestros silencios u opiniones.
La manera de reaccionar ante una situación relacionada con la sexualidad, ya sea que se maneje directamente o se ignore, envía un mensaje que puede ayudar o hacer más difícil el desarrollo sexual de un niño o una niña. Al considerar estas oportunidades como “oportunidades para enseñar”, en las que se transmiten mensajes positivos y valores sobre la sexualidad, los padres pueden cimentar las bases para que sus hijos sean sexualmente sanos. Esto también ayuda a que sus hijos/as sepan que usted está dispuesto a hablar con ellos acerca de la sexualidad.
3. Una educación sexual de calidad debe dirigirse a que nuestros hijos e hijas aprendan a conocerse, aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que sean felices.
4. Hay que educar siempre desde lo positivo y no de lo negativo, fomentando la autoestima del niño/a.
5. Trate de encontrar “oportunidades para enseñar”. Utilice programas de televisión, libros, tareas escolares; ….
6. No espere a que su hijo o hija le hagan preguntas a usted; muchos niños nunca preguntan. Usted necesita decidir lo que a usted le importa que él o ella sepan. ¡Nunca es demasiado tarde para hablar de sexualidad!
7. No vea con ojos de adultos lo que hacen los niños y niñas. No hacer interpretaciones precipitadas.
8. Cualquier padre o madre está capacitado para educar en sexualidad a sus hijos. A veces es suficiente con saber qué recursos hay en el barrio, pueblo o ciudad adonde acompañarles o derivarles paraque sean informados y/o atendidos.
9. Conviene dejarles claro que con nosotros se puede hablar de sexualidad y que estamos dispuestos a hacerlo, si es que ellos quieren.
10. Respetar el pudor, los secretos de nuestro hijo/a y sus silencios.
11. No hacer juicios de valores. Intentar comprenderlos para saber interpretar.
12. Háblele acerca de los placeres de la sexualidad.
Es MUY IMPORTANTE fomentar desde los primeros años hábitos saludables y reforzar su autoestima. Los expertos opinan que muchas de las situaciones que los chicos y chicas viven entre los 12 y 21 años están condicionadas por experiencias de la infancia.
Reforzar la capacidad que todo joven tiene para tomar decisiones y hacerles ver que nosotros estamos convencidos de que tiene esa capacidad.
Y por último…
13. Cualquier momento es bueno para destacar que toda decisión debe ser personal y no vale la de “terceros” (padres, amigos, hermanos, tanto en este tema como en el de drogas, alcohol o cualquier otra decisión que se le presente en su vida cotidiana). Depositar en ellos el grado de responsabilidad que corresponda a su edad y hacerles ver que algunas decisiones traen consecuencias y que, por tanto, debe existir un mínimo de reflexión a la hora de decidir.
¡Espero que os sirvan de ayuda estos consejos en este GRAN viaje que es la maternidad y la paternidad!
muy bueno es de gran ayuda para algunos padres que ven ese tema como tabu
Me gustaMe gusta
Pingback: Consigli sull’educazione sessuale per i genitori | Il tesoro di Lilith